Ven, para el tiempo y desconecta de la semana.

Hoy te propongo uno de los muchos lugares que el Valle del Corneja te ofrece para olvidarte de la semana. El tiempo no para claro, pero aquí, en este valle de Ávila, hay lugares en los que, sin parar, parece transcurrir muy lentamente. Ven, para el tiempo y desconecta de la semana. Descubre Navaescurial, uno de esos rincones que debes incluir en tu lista este verano. Tienes un fin de semana para olvidarte de la semana, aprovéchalos al máximo.

Navaescurial es una pequeña población en la falda de la sierra que no llega al medio centenar de habitantes. Junto a Navaecurial, Zapata, El Barrio y las Marías forman el término municipal. Un núcleo y tres anejos que lenta y progresivamente van despoblándose. Mirando de reojo al pasado, esperan que el día a día sea benévolo con ellos y les conceda, de nuevo, la relevancia que sin duda tuvieron y que espero vuelvan a tener. El fenómeno de la España Vaciada, de nuevo, a la orden del día.

Personas que aman su pueblo. ¡Cuánto por conocer!

Hace unos días tuve la suerte de acercarme por ahí de la mano de Adrián, un joven de la zona con muchos conocimientos del lugar y con esa mezcla de sentimientos muy abundante por la zona: pena por ver cómo se va deteriorando todo e impotencia por querer hacer y no ver la manera cómo. En breve espero poder dar buenas noticias sobre algo en lo que trabajo desde hace tiempo que puede aportar su grano de arena para resolver ese y otros «¿cómo hacerlo?».

Iniciamos nuestro recorrido en Navaescurial. Allí conocí a Lupi. Un señor, como se suele decir, “de toda la vida de allí”. Alegre por ver interés por su pueblo, reflejaba la tristeza al explicar que con los dedos de una mano podía contar las personas que, durante todo el año, allí residían.

De la importancia pasada a la España Vaciada.

Tras dejarnos las llaves, accedimos a la Iglesia. Dedicada a San Bartolomé, puedes ver su exterior en mi post de FACEBOOK, lo primero que pensé al verla, admito, fue admiración.

Una gran mole, al final del pueblo, en la parte alta y con las marcas del tiempo bien visibles en sus paredes. ¡Cuánto ha cambiado el pueblo!, pensé. Importante sería en su momento para tener semejante iglesia. Me habían hablado del interior, pero de que te hablen a que lo descubras…¡qué diferencia!

Artesonado Iglesia Navescurial

El artesonado del techo es ESPECTACULAR. Piñas, símbolos ajedrezados tanto labrados como tallados en un conjunto de madera que te deja sin palabras. Retablos, cruces, una pila bautismal de granito en una pieza y una caja con los vestidos más distinguidos de la Virgen. Esto último con orgullo mostrado fruto de la devoción de quien me lo mostraba.

Contrapunto: una parte de la techumbre en breve cederá, ventanas rotas y una variedad de pájaros que la han acogido como casa con todas sus consecuencias. Del recogimiento del rezo apenas queda un eco.

 

Hijo y notable figura de Navaecurial es Santiago de Santiago.

Artista autodidacta, Ha recibido premios muy importantes. Ha realizado bustos para personajes relevantes del mundo de la política, cultura, etc, destacando los bustos realizados a La Familia Real en diferentes épocas de su vida.

En la carretera que sube a Navaescurial, hay un mirador maravilloso. Un balcón al Valle del Corneja que acoge una figura que no deja de sorprenderme: Analiza, obra del mencionado escultor. A mi siempre me provoca una sensación especial cuando voy. Me hacer ser “más consciente”. Sube, observa y llénate de sensaciones. No te digo más…

Un rincón alucinante donde la relajación no es simplemente una opción.

Las Marías. un espectáculo de sensaciones.Si continuamos la carretera, llegamos a Las Marías. Con un nombre de origen incierto, Las Marías es un imprescindible del Valle del Corneja y, me atrevería a decir, de tu vida. Un gallego me dijo una vez que es la Galicia del valle, puede perfectamente serlo. Un rincón alucinante donde la relajación no es simplemente una opción. No conozco a nadie que habiendo ido no haya bajado maravillado. ¿Vas a ser menos? Sin duda, aquí sí: «ven, para el tiempo y desconecta de la semana».

Como curiosidad de Las Marías te puedo contar:

  • Según me cuenta Lupi, existían la de Arriba, en Medio y Abajo. De ahí Las Marías.
  • Según el Diccionario de Madoz (te adjunto otro artículo donde hablo de él), el anejo se llamaba Murias, palabra procedente del vasco – amontonamiento de piedras -.

El Barrio de Navaescurial y su Santísimo, un placer inesperado.

La visita, aquel día, concluyó en El Barrio. Con las llaves de la Iglesia bien localizadas, importante tener contactos en los pueblos, allí que nos dirigimos. He de decir que realmente la vista surgió tras la promesa de conocer una talla que se hizo para ser expuesta en la Catedral de Ávila y que, cosas de la historia, acabó en la Iglesia de este pequeño anejo. Hablo de El Santísimo Cristo de la Humildad.

Conocida por todos como “La Capilla”, la Iglesia fue mandada construir por Doña Josefa Hernández de Lorenzo allá por el año 1747 por mandato de su hermano, párroco de San Miguel de Corneja, que dejo parte de su herencia para tal fin.

En su interior, retablo central y dos laterales, bien tallados que, aparentemente, parecen inacabados. Personalmente, sin tener una especial predilección por el Barroco, pienso que quizás el hecho de no ser policromados y no trasmitir esa exaltación propia del estilo, fue lo que más llamó mi atención.

Y en uno de ellos, aquello que había venido a ver: el Cristo.Santísimo Cristo de la Humildad

Un cristo sedente, de no pequeñas dimensiones, que retrata a Jesucristo, ensangrentado y abnegado, momentos antes de su crucifixión y muerte. Como decía, parece que la figura se talló con el objetivo recibir culto en la Catedral de Ávila. Seguramente por intercambios entre familias nobles dejó la Seo y finalmente, cambiado por un saco de patatas o 4 fanegas de trigo, leyendas del lugar, acabó en El Barrio, de donde es patrón y donde cada último domingo de mayo se le honra con fiesta y procesión.

Rincones que transmiten la necesidad de conocerte.

Como puedes ver, si me sigues tanto por el blog, al que te animo a suscribirte, como por mi página @valdecorneja, el Valle del Corneja está lleno de secretos por descubrir. Cada uno de sus rincones transmite. Lo que transmita lo dejo para ti pues a cada uno nos transmite algo diferente, ese es su gran valor. Los beneficios que puede aportarte son innumerables y el beneficio que puedes proporcionarle tú incalculable. El Valle del Corneja espera tu visita, necesita conocerte ¿a qué esperas? Ven, para el tiempo y desconecta de la semana.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad